El 17.07.2019 se publicó la Resolución Ministerial 242-2019-VIVIENDA que aprueba Lineamientos Generales para el uso del BIM en proyectos de construcción. El documento puede descargarse aquí.
Teniendo en cuenta que el objetivo que tiene el Ministerio de Vivienda con esta publicación es difundir el uso del BIM en proyectos de construcción de entidades públicas y privadas, me ha parecido importante ampliar las definiciones aquí contenidas:
BIM (Building information Modeling. Modelado de información de la Construcción)
Metodología de trabajo colaborativo que utiliza herramientas informáticas para la gestión de un proyecto de obra civil y edificación, a través de una base de datos gráfica que permite crear un modelo tridimensional inteligente de la edificación u obra civil, que además de ser una representación gráfica 3D incluye la información no gráfica, como especificaciones técnicas, estados de avance, entre otros.
CAD (Computer Aided Drafting. Dibujo Asistido por Computadora)
Software que permite desarrollar el dibujo técnico de manera electrónica en dos o tres dimensiones utilizando vectores (puntos, líneas y todo tipo de polígonos en general) a través de una interfaz gráfica.

Comunicación Sincrónica
Tipo de comunicación en la cual las partes están disponibles en el mismo momento en que se da la comunicación y la respuesta es inmediata (tiempo real).
Comunicación Asincrónica
Tipo de comunicación en la cual las partes no están disponibles en el mismo momento. La comunicación no es en tiempo real y las respuestas tienen un tiempo de espera para concretarse.

Compatibilización
Proceso en el cual se identifican los problemas del expediente técnico y se coordina la solución.
Deficiencias de diseño
Fallas de diseño técnico e incompatibilidades del proceso de diseño, en cualquiera de las especialidades que contiene el proyecto.
Detección de interferencias
Proceso que revisa e identifica errores, colisiones y superposiciones que pueden existir en o entre los Modelos BIM.

Elemento BIM
Es un componente, producto o material que forma parte del modelo BlM, como vigas, tuberías, puertas, entre otros.
Entidad pública
Titular del proyecto.
Entorno Común de Datos o ECD (CDE por sus siglas del inglés Common Data Environment)
Herramienta informática que se utiliza para recopilar, gestionar y difundir datos de modelo y documentos del proyecto entre equipos multidisciplinarios en un proceso gestionado, independientemente de su tamaño.
Para mayor referencia pueden consultar este articulo sobre CDE de ww.buildingsmart.es.

Equipo BIM
Grupo de trabajo a cargo del Modelo BIM conformado por personal competente para garantizar la calidad y los usos requeridos del Modelo BlM.
Cada uno de los integrantes del Equipo BIM es responsable de que los Modelos BIM de su especialidad contengan toda la información necesaria para el claro entendimiento y gestión del proyecto.
Respecto a la información contenida y gestionada en el Modelo BIM, cada uno de los integrantes del Equipo BIM es responsable por su autenticidad, veracidad, disponibilidad y actualización.
Formato IFC (por sus siglas en inglés. Industry Foundation Classes)
Formato de intercambio neutral de la data de un Modelo BIM que posee un formato de archivo abierto y que permite la interoperabilidad por la que sus elementos pueden ser compartidos por los diferentes softwares BIM, con la finalidad de facilitar el traslado de la información entre éstos.
Para mayor referencia pueden consultar el siguiente enlace de estándares BIM de www.buildingsmart.es.
Arquitecto de profesión, especializado en infraestructura deportiva, gestión de proyectos de inversión pública y diseño accesible. He participado en proyectos para los Juegos Panamericanos 2019, el Centro de Alto Rendimiento de la VIDENA y para el Mundial de Futbol Sub-17 Perú 2019, 2021 y 2023, entre otros. Con interés en la divulgación y capacitación en el sector. Ver Perfil completo
Excelente aporte